El BLOG
Nombre: Fabián R. Beltrán M.
Presentado a:
SOLANGIE BUSTOS RODRIGUEZ
Ingeniera en Control Electrónico e Instrumentación
IED NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA
CURSO: 1002
JORNADA: Mañana
MATERIA: Tecnología e Informática
¿Qué es un blog?
Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los
contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden
cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen
tener la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.
Blog Los blogs, por lo general, fomentan las interacciones. Además de permitir
que los lectores se expresen sobre los contenidos, es habitual que incluyan
enlaces (links) a otros blogs o a diversos medios de comunicación online. Los
autores del blog, además, pueden responder los comentarios de sus lectores.
Puede decirse que un blog es una evolución de un diario personal en papel.
Las personas, en lugar de escribir sus impresiones en una hoja, las publican en
el sitio web y las comparten con todos los usuarios de Internet. Como tecnología,
el blog deriva de los foros que permitían entablar “conversaciones”, generando
“hilos” de mensajes sobre un mismo tema.
Un blog puede servir para compartir opiniones o difundir novedades. En
ocasiones se tratan de sitios independientes, mientras que también hay blogs
que funcionan como secciones o anexos del sitio web principal. En la actualidad
además existen los blogs que se asemejan a portales informativos, con noticias
y artículos periodísticos.
¿Quién creo y en qué lugar el primer Blog?
En abril de 1997, se escribía el primer post y se creaba el primer blog. Al menos
así lo anuncia Elpais.com. Pero estos aniversarios no suelen ser fáciles de
determinar con tal precisión. El mismo Dave Winer dice que Scripting News
no es su primer blog, ni siquiera el segundo. En la Wikipedia, mencionan a
Justin Hall como el primer bloguero, que allá por el 94 comenzó su diario
personal en Internet. Buscando referencias, encontré una línea de tiempo
de la Evolución de los blogs que propone CNET.com uno de los sitios
especializados en tecnología con más prestigio en Estados Unidos.
¿Qué requisito debe existir para crear un blog?
Si bien son requisitos bastante importantes, hay que tener en cuenta que
probablemente es imposible adquirirlos todos.
*Tiempo.
*Tener pasión por un tema.
*Habilidades de escritura Ideas creativas e innovadoras.
*Red de Contactos.
*Paciencia Habilidades para relacionarse.
*Habilidades para comunicarse.
*Recopiladores de información.
*Comodidad con uno mismo.
Además, para iniciar el curso necesitaremos: Una cuenta de correo. Si no
tenemos crearemos una cuenta gratuita en Gmail.
¿Qué es un Bloguero? Menciones un reconocido Bloguero del país
El nombre de bloguero, lo adquiere en realidad cualquier persona, que
podríamos decir, de manera relativamente profesional, se dedica a desarrollar
un blog, cualquier persona que lo desee puede comenzar uno, basta tan solo
sentir ganas de comunicar algo, ideas o ser apasionados por algún tema en especial.
No necesitas ser experto, ni periodista o escritor, tampoco necesitas estudios
concretos, aunque si necesitas tener conocimiento básico sobre cómo utilizar
plataformas digitales como email, redes sociales, subir fotos a la red y por
último la plataforma donde vayas a escribir, que entre las más populares de
blogging se encuentran Blogger, Wordpress y tumblr ¡no te preocupes, que
ninguno de estos aspectos es complicado!
BLOGUEROS RECONOCIDOS DE COLOMBIA
Amelia y Elisa de Sisterly Style.
Jenny López de LopezJennyLopez.
Andrea y Eugenia de Mujer Balance.
¿Qué es Open ID y para qué sirve en el Blog?
OpenID es un sistema de identificación descentralizado que nos permite
acceder a sitios en los cuales haya soporte para este sistema. Diciéndolo de un
modo más simple, con OpenID podemos acceder a muchos sitios con un sólo
nombre de usuario sin la necesidad de andar registrándonos en cada uno de
ellos, obviamente siempre y cuando el sitio soporte OpenID.
Cuando decimos que es un sistema descentralizado quiere decir que no hay
un sólo proveedor de OpenID, no es que los datos de cada cuenta se
encuentran centralizados en un servidor “madre”, sino que se encuentran
sólo en el servidor del proveedor que nos hayamos registrado. Siguiendo
con las explicaciones simples, hay muchos proveedores de identificaciones
OpenID en los cuales nos podemos registrar y obtener la identificación que
nos servirá para loguearnos en todos los sitios que lo soporten.
¿Para qué se puede utilizar en educación un Blog?
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos.
Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar
ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de
lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece
a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya
que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas
que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los
estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción
exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de
manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos
necesarios para realizar proyectos y actividades de aula,
optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad
de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos
multimedia les como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros
Web2.0
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos
porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños)
prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación
técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que
cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda
crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de
instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Menciona 2 funciones del Blogger
Permitir que se suscriban a nuestro blog. Lo más común para esto es usar el
servicio de Google FeedBurner. Sin embargo, se sugiere que utilicemos un
servicio de auto respondedor, de esa forma no solo nuestros suscriptores
podrán estar al tanto cada vez que publicamos algo en nuestro blog, sino
también podremos gestionar nuestras listas y hacer el debido seguimiento a
las mismas.
Permitir dejar comentarios. Es muy importante dejar que nuestros lectores se
expresen, hasta incluso podemos usar algunos de los plugins que ofrecen varias
redes sociales (como Facebook). Así, cada comentario dejado en nuestro sitio
también puede verse en el perfil de la persona que lo escribe, generando esto
un efecto “viral” entre el resto de sus contactos.
Marcadores sociales. Básicamente, este es el medio más rápido para difundir
nuestro material entre diversos sitios. Cada vez que alguien hace “clic” sobre
este botón, nuestro post es “disparado” a decenas de directorios por todas
partes.
Página de contacto. Es importante permitir que nuestros lectores puedan
contactarnos, y más importante aún es que respondamos a esos mensajes.
De lo contrario no vamos a dar una “buena imagen” ni a generar confianza
actuando de ese modo.
Políticas de Privacidad. Contar con políticas de uso claras y definidas en
nuestro sitio servirá en buena medida para evitar “malos entendidos”. Vale
recordar que, si usamos el programa Adsense de Google, es altamente
recomendable que contemos con una página donde se detalle claramente
la forma en que opera nuestro sitio web.
¿En cuántos y en cuáles idiomas está disponible el Blogger
actualmente?
Canarés zulú
Marathi catalán
Vasco neerlandés
Checo húngaro
Noruego chino
Indonesio persa
Coreano Ingles
Polaco croata
Islandés portugués (Brasil)
Danés italiano
Portugués (Portugal) eslovaco
Japonés rumano
Esloveno letón
Ruso español (España)
Lituano serbio
Español (Latinoamérica)
Malayalam sueco
Estonio tailandés
Swahili filipino
Tamil vietnamita
Fines urdu
Telugu francés
Malayo árabe
Turco
¿Qué son y para qué sirve un Favicon?
Es un pequeño icono (normalmente de 16×16 píxeles o de 32×32 px) que
se utiliza para identificar un sitio web en las pestañas de un navegador, en
un listado de favoritos, o en cualquier otra parte que requiera una
identificación pequeña.
En este blog que estás leyendo, el favicon es una “MP” con fondo fucsia que
puedes ver junto a la URL o en la pestaña de la página tu navegador.
Es un símbolo que transmite imagen corporativa, así que sirve para:
Transmitir nuestra imagen de marca cuando alguien navega por nuestra
página web y fija su mirada en la zona de la URL del navegador.
Para que nuestra página sea fácilmente identificable cuando alguien tiene
abiertas varias pestañas en su navegador.
Para que nuestra página sea fácilmente identificable cuando alguien la
guarda en sus favoritos.
La URL de 3 sitios gratuitos para crear blog.
El logo de cada uno de los tres sitios web para crear blog.
Los 3 elementos adicionales que se pueden insertar a un blog.
-La pestaña Diseño: imagen HTML, en el menú de administración,
tanto si lo abrimos desde el botón "Ir a la lista de entradas", como si
lo tenemos en la parte izquierda, al haber abierto una página de
administración, tenemos la pestaña "Diseño".
Si pulsamos en esta pestaña se nos abre la página para administrar
el diseño. Desde ahí podemos administrar todas las partes del blog.
Podemos, por tanto, añadir nuevos elementos a la página, llamados
gadgets, o modificar los elementos que ya tenemos.
-Favicon: El favicon es la pequeña imagen que aparece en la pestaña del
navegador, y a veces también en la barra de navegación, junto a la
dirección de la página.
Por defecto viene la imagen del logotipo de Blogger. Se puede
cambiar esta imagen, para ello en el cuadro del Favicon
pulsamos en editar, y nos aparece una ventana emergente como
la que vemos aquí. Pulsamos en "Examinar", para buscar una
imagen en nuestro ordenador, y después en "Cambiar" para
cambiarla.
Aquedarte de pulsar luego en "Guardar disposición" (parte
superior derecha de la página) para que los cambios
aparezcan en el blog.
-Barra de navegación: En este cuadro podemos cambiar la
apariencia de la barra que aparece en la parte superior del blog,
y que aparece en todos los blogs de Blogger. Pulsaremos en
"Editar" para cámbiala.
Se abre entonces una ventana emergente en la que tenemos varios modelos
para elegir. Elegiremos el que más combine con nuestra página, o también
se puede ponerla en transparente.
-Páginas: Este apartado corresponde al gadget que hemos incluido
anteriormente para crear la barra de navegación del blog. Como ya lo vimos
anteriormente, no vamos a explicarlo más.
Pero nosotros en nuestro blog, vamos a hacerle un cambio, para
ello pulsamos en "Editar", y una vez que se nos abre la ventana
emergente, ahí dentro de la lista de "Seleccionar todas", vemos
que se puede cambiar el nombre de la primera página, la del blog,
le cambiamos el nombre, y donde pone "Primera página" lo
borramos y lo cambiamos por "Blog".
-Pie de página: Si vamos al final del esquema que tenemos de la
distribución de elementos, el último cuadro, el que está abajo de todos,
constituye el pie de página. En él pone "Reconocimiento". En este
recuadro pulsamos en "Editar", y se nos abre una ventana emergente.
aquí se puede poner o no un texto sobre los derechos de autor
del blog. De todas formas, hay un texto que aparecerá siempre
y que es el que indica el tipo de plantilla y que está hecho con Blogger.
El Pie de página incluye también la línea anterior a esta, en la que
podemos poner uno, dos o tres gadgets, dependiendo del diseño de
pie de página que hayamos puesto en plantilla.
-Entradas del blog: En el cuadro de "Entradas en el blog", si pulsamos sobre
"Editar", aparece una ventana emergente en donde podemos realizar varias
acciones.
NOMBRE DEL BLOG
DIRECCIÓN DEL BLOG: https://pfbs1511.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario